Están formados por la sucesión de moléculas sencillas unidas, forman enlaces muy numerosos y guardan mucha energía.
Glúcidos, hidratos de carbono o azucares
Están compuestos por carbono hidrogeno y oxigeno:
- Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. Poseen sabor dulce y se disuelven en agua
- Disacáridos: formados por los monosacáridos :
o Lactosa: formada por glucosa y galactosa, se encuentra en la leche.
o Sacarosa: formada ‘por glucosa y fructosa.
o Maltosa: formado por glucosa y glucosa, no se encuentra libre.
o Polisacáridos: no poseen sabor dulce. En los organismos cumplen dos funciones, en primero lugar función energética y, en segundo lugar, una función estructural, a que forman parte de las células.
Lípidos o grasas
Son sustancias formadas por C, H y O, aunque algunos de ellos pueden contener N, P y S (como los fotolitos)
Proteínas
Son macromoléculas constituidas por átomos de C, H, O y N, algunas contienen además átomos de elementos como el S, Fe, Cu, Zn, etc.
La unidad fundamental de las proteínas son los aminoácidos. En la naturaleza existen veinte aminoácidos diferentes y su proporción varía en cada una de las especies de seres vivos, de forma que cuanto más similares son las proteínas de dos seres vivos, más emparentados están.
Las proteínas tienen estructuras tridimensionales muy complejas que están ligadas a las funciones que desempeñan.
Funciones de las proteínas:
Ácidos nucleicos
Están formados por C, H, O, y N. Son combinaciones de nucleótidos.
Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
- ARN (Acido ribonucleico). Forma parte de los ribosomas e interviene en las síntesis de las proteínas.
- ADN: (Acido de desoxirribonucleico). Es la molécula que porta la información necesaria para el funcionamiento de un ser vivo. Esta organizada en genes. Cada gen determina una característica de un ser vivo.