EJERCICIOS SOBRE COMUNICACIÓN I
-
¿La comunicación forma parte de la información? ¿Por qué?
-
Cuando alguien habla en inglés con nosotros, ¿se está comunicando? ¿Por qué?
-
¿El proceso de comunicación debe ser siempre bidireccional? ¿Por qué?
-
Cuando leemos un libro, ¿el autor se está comunicando con nosotros?
-
¿Una persona muerta hace 1000 años puede comunicarse con nosotros? Explica por qué.
-
¿La comunicación se puede dar entre personas que hablen distinto idioma?
-
El único fin de la comunicación es trasmitir información.
-
¿Es lo mismo comunicación que información?
-
Cuando sentimos calor, ¿nuestro cuerpo se está comunicando con nosotros?
-
¿La comunicación es exclusiva de las personas? ¿Por qué?
-
Para que se de comunicación sólo hace falta que el emisor trasmita su mensaje y el receptor lo reciba. Esta afirmación es falsa por qué.
-
¿Para que se de comunicación es necesario que el receptor de una respuesta al emisor? ¿Por qué?
-
¿Qué función cumple el lenguaje humano?
-
Podemos decir que la pintura es un tipo de lenguaje. ¿Por qué?
-
¿Por qué decimos que una persona pedante no puede producir una comunicación eficaz?
-
¿Qué ventajas tiene la comunicación oral frente a la escrita?
-
¿Qué ventajas tiene la comunicación escrita frente a la oral?
-
La comunicación eficaz ¿depende sólo del emisor?
-
Una comunicación donde intervienen dos personas se llama bidireccional, y si intervienen tres personas ¿se llama tridireccional? ¿Por qué?
-
En la comunicación eficaz es mejor utilizar mensajes positivos o negativos. ¿Por qué?
-
En un cartel que se considerará más eficaz si pone “no hablar” o "esté en silencio". ¿Por qué?
-
¿Qué significado tendrá la palabra eficaz? Aplicado a la comunicación que significará.
-
Donde es más fácil expresar sentimientos en la comunicación oral o en la comunicación escrita. Por qué.
-
Se puede pensar sin saber un lenguaje.
-
Por qué decimos que en la comunicación oral el tono de voz puede cambiar el significado de un mensaje. Por algún ejemplo.
-
¿Qué es la percepción selectiva?
-
La comunicación telefónica decimos que es presencial y bidireccional. Esta afirmación es verdadera. ¿Por qué?
-
Pon algún ejemplo de comunicación multimedia.
-
Por algún ejemplo de comunicación unidireccional.
-
Por algún ejemplo de comunicación bidireccional.
-
Decimos que la comunicación “permite la cohesión y desarrollo de la comunidades donde viven las personas”. ¿Qué significa cohesión?