Se originan como consecuencia de las relaciones entre lo particulares, personas físicas o jurídicas, y la Administración.
Se conocen como formales, por estar sometidas a una serie de normas tanto en la forma como en la redacción.
LA INSTANCIA
Es el escrito para solicitar algo de la Admistración Pública. Cualquier ciudadano, en algún momento, necesita dirigirse a la Administración en demanda de algo, como pedir una licencia de obras, o solicitar participar en una oposición.
Estructura de la instacia
Encabezamiento: Incluye los datos de la persona que realiza la petición, y que debe ser la misma que firma el documento. Cuando el solicitante es una empresa o persona jurídica, se consignarán los datos de la misma junto con los de la persona física que la representa legalmente, y que suscribe y firma la instancia.
Todo encabezamiento debe contener: nombre y apellidos, DNI y domicilio del solcitante. En ocasiones hay que incluir otros datos personales como profesión, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, etc. Si el peticionario tiene la mayoría de edad, se dejará constancia en el documento.
Los datos en el encabezamiento van incluidos en un mismo párrafo y separados por comas; del mismo modo se finaliza el párafo, pues la frase queda abierta.
Cuerpo: Se compone de dos apartados:
- Exposición de los hechos en que se fundamenta la solicitud.
Se ofece una explicación detallada de datos, antecedentes, argumentos,etc., en relación con la petición que se va a realizar, todos ellos debidamente ordenados.
Si los argumentos que se esgrimen son varios, cada uno se expondrá en un párrafo independiente, y es páctica habitual iniciar dichos párrafos con la palabra que.
El apartado va precedido de las expresiones: EXPONE o EXPONGO, escrito en mayúsculas y negritas.
Cada párrafo de la exposición finaliza con punto excepto el último de todos que acabará con una coma, ya que aprovecharemos para enlazar con el apartado siguiente terminando con alguna expresión como:
... es por lo que,
... y por esto,
... y como consecuencia,
... por todo ello,
Si acompañamos la instancia con algún documento que acredite o justifique los argumento, también lo haremos constar.
- Solicitud propiamente dicha. Es consecuenca lógica de los argumentos expuestos en el apartado anterior, y debe estar en consonancia con el mismo. Va encabezado con la palabra SOLICITO o SOLICITA.
A continuación se formula la petición, de forma clara y escueta.
Cierre: Parte final de la instacia. Consta de los siguientes apartados:
- Localidad, fecha y firma del solicitante
- Destinatario. Se sitúa en la parte final de la hoja, ocupando la última línea del documento. Se escribirá en letras mayúsculas la autoridad a la que se dirige la instancia.
Aspectos formales
Se realiza siempre en A4. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
- El margen izquierdo es amplio 1/3 y 1/2 de la anchura del papel, manteniendo el margen derecho también amplio, pero menos que el izquierdo.
- El margen superior también será espacioso.
- Entre el encabezamieto y la exposición dejaremos, al menos, dos espacios de interlineación; lo mismo entre la exposición y la solicitud, y entre ésta y la fecha.
- Los datos del destinatario se colocan en las últimas líneas, utilizando toda la anchura del papel, sin respetar el margen izquierdo.
A continuación señalaremos la disposición contra la que estamos recurriendo. En este apartado detallaremos toda la información de que disponemos sobre el asunto relacionado con el recurso.
El dato de la fecha de notificación es muy importante, pues en la mayoría de las resoluciones se dispone de un tiempo limitado a contar desde la notificación.
Como en la instancia fomularemos las alegaciones ordenadamente, dedicando un párrafo a cada una de ellas.
En caso de aportar documentación, se hará constar en este apartado.