Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo
de señales". El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Tiene
como fin principal intercambiar y compartir cualquier tipo de información entre los sujetos que participan en el mismo.
Naturaleza de la comunicación
La comunicación permita la cohesión y desarrollo de las comunidades donde viven las personas.
Funciones de la comunicación
- Permite el intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos.
- Transmite información que es uno de los componentes del proceso de comunicación.
- Contribuye al desarrollo. Es fundamental para el proceso de aprendizaje, recibimos los conocimientos y las experiencias que nos transmiten otras personas. Este proceso de transmisión de
conocimientos hace posible el progreso y el desarrollo.
Elementos de la comunicación
Diferencias entre información y comunicación
La información se recibe a través de los sentidos y
nos informa sobre el mundo exterior, las personas que nos rodean y sobre nosotros mismos. La información es el contenido básico del mensaje que se recibe, sea cual sea su procedencia. La
comunicación es un proceso mediante el cual un individuo transmite a otro cierta información. Podemos decir que la información es uno de los componentes de la comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
Para que se produzca comunicación son necesarios los elementos
siguientes:
Emisor: La persona que transmite el mensaje.
Receptor: El sujeto que recibe el mensaje.
Mensaje: Es el contenido de la comunicación. Los mensajes pueden ser positivos o negativos, las personas responden mejor a los mensajes positivos.
El proceso comunicativo
Elaboración del mensaje
Corresponde al emisor elaborar el mensaje para ello necesita valerse de un
lenguaje determinado, de una serie de signos estructurados por medio de un código.
Transmisión del mensaje
Para la transmisión del mensaje se debe utilizar un canal y un soporte,
diferente en función del tipo de comunicación de que se trate.
Captación del mensaje. Comprensión
Para que el mensaje sea captado por el receptor será necesario
que no existan ruidos, interferencias o canales sobrecargados y además que el mensaje sea comprendido por el receptor. Para que se de esto último es imprescindible que el emisor y receptor
compartan un mismo sistema de signo y un mismo código.
Respuesta
Aunque no exista respuesta por parte del receptor, la comunicación se produce siempre que el mensaje es recibido y comprendido por el destinatario.
Lenguajes empleados en la comunicación
La función más importante que cumplen los lenguajes humanos es la de convertirse en el vehículo mediante el que expresamos ideas o pensamientos.
Clases de lenguajes
Los clasificamos en tres grandes grupos
Lenguajes hablados: El mensaje se recibe a través del oído.
Lenguajes de signos o señales: La escritura o el lenguaje de los sordomudos, señales de tráfico,
etc.
Lenguajes de las imágenes: La pintura y el dibujo. Muy utilizado en publicidad.
La comunicación eficaz
El emisor tendrá en cuenta
Elaborar el mensaje de forma que tenga sentido
Tomar en consideración los conocimientos del receptor y utilizar expresiones que este pueda comprender.
Hacer uso preferente de los mensajes positivos.
Utilizar los canales y soportes adecuados para evitar que puedan producirse ruidos e interferencias.
Evitar la sobrecarga del canal, emitiendo un solo mensaje a la vez.
El receptor tendrá en cuenta lo siguiente:
Prestar atención a la recepción del mensaje para que no se pierda
Tratar de interpretar y comprender el mensaje.
Si el mensaje se desvirtúa debido a ruidos o interferencias, se lo hará saber al emisor para que repita la transmisión.
En caso de que la información sea confusa pedirá aclaraciones al emisor a fin de evitar malos entendidos.
Cuando reciba y comprenda el mensaje debe hacérselo saber al emisor.